Saltar al contenido

almealera

Es una iniciativa de creación artística con y desde las comunidades y los territorios.

Nace impulsada por Laura Santos en Navacepedilla de Corneja, Ávila, y se mueve en territorios rurales y urbanos.

A través de procesos y creaciones artísticas, nuestro deseo es generar espacios de encuentro entre la gente, reflexionar colectivamente sobre realidades que nos atañen, y visibilizar historias y colectivos que no suelen ocupar los escenarios ni estar tan presentes en la cultura mayoritaria.  

Nuestras prácticas son muy variadas. Se apoyan fundamentalmente en el teatro (aunque también en otros lenguajes artísticos), y se complementan con metodologías de etnografía, facilitación, arteducación e intervención social. Entre nuestras actividades hay espectáculos basados en procesos participativos, Teatro Foro, espectáculos y otras creaciones artísticas con comunidades, talleres y formación a profesionales. 

MISIÓN

Desarrollar procesos y creaciones artísticas para generar participación, reflexión y transformación social.

VALORES

DEMOCRACIA CULTURAL

Trabajando en territorios con menos acceso y participación cultural, y poniendo en el centro de nuestros procesos y creaciones a personas, colectivos e historias que no suelen estar tan presentes en la cultura.

AUTENTICIDAD

Poniendo en valor, tanto en los procesos como en los resultados, la identidad de la gente y los territorios, con toda la emoción, la valentía, la vulnerabilidad y la complejidad que esto entraña.

PARTICIPACIÓN

La ciudadanía tiene un papel activo y esencial en nuestro trabajo.

EQUIDAD

Reconociendo la diversidad y luchando desde nuestras prácticas culturales contras las relaciones de abuso de poder y de discriminación.

SOSTENIBILIDAD

Apostando por el cuidado de las personas, las relaciones, y del planeta. 

EQUIPO

Creadora, actriz, facilitadora y formadora.
Licenciada en “Interpretación Textual” por la RESAD de Madrid y formada en el Laboratorio Teatral William Layton. Amplía sus estudios en Michael Chekhov Acting Studio de Nueva York. Actualmente se forma en facilitación grupal e intervención en conflictos con el Centro de Transformación del Conflicto Humano (Año 3).

En Teatro Aplicado y Social, se especializa en Teatro Foro con David Diamond (Theatre for Living, Canadá); Teatro Foro y Teatro Encuentro con La Rueda Teatro Social; arte comunitario con Forklift Danceworks (Texas, EEUU), y en Teatro Documental y con comunidades con The Cross Border Project.

Como actriz ha trabajado con compañías como The Cross Border Proyect, LaCompañía (ExLímite), o la producción Elogio de la Pereza, del Centro Dramático Nacional.

En 2019 crea junto a Miriam Montilla 2Producciones Teatrales, produciendo y protagonizando Daniela Astor y la caja negra, espectáculo basado en la novela de Marta Sanz.

Al mismo tiempo comienza un proceso de documentación en torno a la memoria de las molineras y molineros de agua en una comarca despoblada de Ávila, y este proceso le lleva a crear el espectáculo Una rueda que da vueltas (entre molinos de agua y otras cosas en peligro de extinción), creando en 2021 almealera, iniciativa con la que lleva a cabo éste y otros proyectos de artes escénicas, participación, transformación social, y formación.

Forma parte del Proyecto Mosaicos, dirigiendo el grupo de Teatro Comunitario en Chamberí desde 2018. Con «Creo Común: Facilitando el cambio» colabora en proyectos de Teatro Foro sobre acoso escolar y violencia de género (ONG Asamblea de Cooperación por la Paz). Con “Tras la Máscara” colabora en el Proyecto Antiestigma a través del Arte (Universidad La Salle, Centros de Rehabilitación Psicosocial de Aravaca y Latina). Ha impartido talleres y formaciones para entidades como Teatrodix Phestival, CFIE de Ávila, los Espacios de Igualdad Juana Doña, Hermanas Mirabal, Carme Chacón y Gloria Fuertes (Ayto. de Madrid), Intress, Servicios Sociales de Galapagar, Dirección General de la Mujer, Centro Cultural España- Casa del Soldado (AECID y Embajada de España en Panamá), Ayto. de Leganés, y Aula de las Artes de la Universidad Carlos III de Madrid.

COLABORADORAS

Socióloga, experta en desarrollo rural y doctora en ciencias ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona.

En 2014, trabajó en la Universidad de Pretoria (Sudáfrica), evaluando los Modelos de Desarrollo Inclusivo para la integración de agricultores de pequeña escala en proyectos de reforma agraria y cadenas de valor comerciales de Sudáfrica. Luego, en 2015, trabajó en la Universidad Paris Diderot (Francia), investigando los factores que determinan la adopción de innovaciones en agricultura de montaña para hacer frente a los impactos del cambio climático. Del 2016 al 2020, trabajó en la Universidad Autónoma de Barcelona, en proyectos de investigación evaluativa sobre el uso de herramientas digitales para la transmisión intergeneracional de conocimiento agroecológico tradicional. De 2020 a 2022 trabajó en el proyecto europeo LICCI (Universidad Autónoma de Barcelona), investigando los impactos del cambio climático percibidos por agricultores de montaña de la península ibérica, y cambios en decisiones de cultivo derivados de estos impactos. En 2022 trabajó como consultora para NANOMA, una empresa especializada en diseño e implementación de proyectos de desarrollo rural.

Actualmente trabaja en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde investiga los factores que determinan el relevo generacional y la adopción de modelos agroalimentarios socio-ambientalmente sostenibles a través del proyecto FARM, financiado por la Fundación la Caixa y en el que almealera también participa.

Artesana del cuero y Técnica Superior de Artes Aplicadas al Muro.

Inició su formación asistiendo a las clases de la escuela taller ArtCuero durante tres años.

Posteriormente realizó la formación profesional superior de Artes Aplicadas al Muro en la escuela La Palma, graduándose en marzo del 2021, y realizando las prácticas profesionales en el Convento de las Comendadoras de Madrid con Luis Prieto Prieto; centradas en la restauración de estuco y el trabajo con escayola.

Desde el comienzo de su formación ha trabajado como artesana por cuenta propia, realizando piezas personalizadas por encargo, principalmente en cuero. Llevando a cabo también encargos de carpintería, vidriera e ilustración.

Comenzó su colaboración con almealera diseñando el logo de la asociación. A partir de agosto de 2023, continuó colaborando dentro del proyecto Contado por nosotras, diseñando los mapas ilustrados «Navacepedilla de Corneja contado por nosotras. Un mapa de nuestra memoria», y «San Martín de la Vega del Alberche contado por nosotras. Un mapa de nuestra memoria».

Actriz y productora teatral. Desde agosto del 2023 trabaja también como ilustradora.

Estudios Superiores de Ilustración en la Escuela de Artes Artediez de Madrid, Licenciada en Interpretación por la ESAD de Córdoba y Formación de tres años en el Laboratorio Teatral William Layton.

Como Actriz ha trabajado en teatro con director@s como Miguel del Arco, Helena Pimenta, Juan Carlos Rubio, Lucía Miranda… En series de televisión como Mercado Central, Amar es para siempre, Hit, Desaparecidos… En cine con directores como Enrique Urbizu, Gracia Querejeta.

En 2019 crea junto a Laura Santos 2Producciones Teatrales, produciendo y protagonizando Daniela Astor y la caja negra, espectáculo basado en la novela de Marta Sanz.

Desde verano del 2023 colabora como ilustradora para almealera, dentro del proyecto Contado por nosotras, diseñando y dibujando los mapas ilustrados “Villafranca de la Sierra contado por nosotras. Un mapa de nuestra memoria” y “Santiago del Collado contado por nosotras. Un mapa de nuestra memoria”.