Saltar al contenido

CONTADO POR NOSOTRAS

UN MAPA DE NUESTRA MEMORIA

Cuando un pueblo no tiene un monumento, cuando en él no vivió una persona de relevancia histórica, cuando va camino de despoblarse y sus casas, poco a poco, se van cayendo… ¿Qué merece la pena ser contado? ¿Qué merece la pena ser visto?

Este proyecto nace del deseo de acercar a la gente la memoria y la realidad de los pueblos desde la experiencia de las mujeres que los habitan. Nace también con el afán de generar sentimiento de pertenencia a una comunidad y a un lugar, y de generar una reflexión sobre cómo nos sentimos frente a realidades que vivimos en los pueblos, como la despoblación.

El proyecto se divide en dos partes:

1. EL TALLER

Durante una serie de sesiones mujeres de diferentes edades nos juntamos para responder a preguntas como: ¿Cómo era antes el pueblo y cómo es ahora? ¿Qué espacios recordamos que ya no están, o que ahora tienen otro uso? ¿En qué espacios hemos sido felices, y en cuáles hemos trabajado? ¿Qué estaba prohibido? ¿Qué palabras, expresiones o costumbres se están perdiendo? ¿Qué echamos en falta y qué hemos ganado en el pueblo? Con preguntas como estas, juegos y paseos, recogemos recuerdos y experiencias de las mujeres sobre diferentes espacios del pueblo.

2. PROCESO CREATIVO Y MAPAS

Hacemos una selección de historias, vinculadas cada una con un espacio diferente del pueblo. Con este material se crea un mapa ilustrado, que refleja los diferentes espacios elegidos y sus correspondientes historias.

Los mapas se imprimen para regalar a la población y quedan a disposición del Ayuntamiento.

¿Quieres descargarte alguno de los mapas hechos hasta ahora?
Villafranca de la Sierra
Navacepedilla de Corneja
San Martín de la Vega del Alberche
Santiago del Collado 

¿Quieres hacer un mapa ilustrado de tu pueblo?
¡Contáctanos!

PRENSA Y RADIO